Historia general de las Indias, Volume 2 |
Contents
8 | |
20 | |
32 | |
33 | |
37 | |
42 | |
45 | |
60 | |
66 | |
72 | |
86 | |
94 | |
105 | |
112 | |
122 | |
131 | |
137 | |
143 | |
149 | |
155 | |
162 | |
168 | |
172 | |
176 | |
195 | |
197 | |
200 | |
202 | |
234 | |
235 | |
238 | |
239 | |
251 | |
40 | |
49 | |
55 | |
62 | |
69 | |
80 | |
Other editions - View all
Common terms and phrases
agora agua Almagro andan antípodes árboles armas Atabaliba Balboa Boriquén buena caballos cabo capitán carabelas Castilla cerca cien leguas ciento cincuenta leguas Colmenares conquista cosas criados cristianos Cristóbal Colón cuarenta Cumaná Cuzco Darién dellos descubrimiento dicen Diego Diego de Almagro Diego de Nicuesa dieron diez dijo dió docientas editada por CALPE empero Enciso envió Equinocial eran España españoles especias estaba estrecho de Magallanes Fernando flechas frailes Francisco Pizarro fueron fuese gente gobernador golfo golfo de Urabá Gonzalo Pizarro grandísima Guaxcar guerra halló hizo Hojeda ídolos indios isla islas leguas llaman llegó llevaba luego Magallanes Malucas mataron muerte mujeres mundo naos navegación navíos Nicuesa ocho grados palo paresce peces perlas Perú pesca piedras piloto plata poblar puerto rescate Reyes Católicos rica río Santo Domingo Sebastián Gaboto setenta leguas tenía Tidore tierra tomó traen trecientos treinta tuvo Urabá veinte venía vino yerba
Popular passages
Page 4 - La mayor cosa después de la creación del mundo, sacando la encarnación y muerte del que lo crió, es el descubrimiento de Indias; y así, las llaman Mundo- Nuevo.
Page 54 - Nulli ergo omnino hominum liceat hanc paginam nostrae commendationis, hortationis, requisitionis, donationis, concessionis, assignationis, constitutionis, deputationis, decreti, mandati, inhibitionis et voluntatis infringere, vel ei ausu temerario contraire. Si quis autem hoc attentare praesumpserit, indignationem Omnipotentis Dei ac Beatorum Petri et Pauli Apostolorum ejus se noverit incursurum. Datum Romae apud Sanctum Petrum, anno Incarnationis Dominicae millesimo quadrigentessimo nonagesimo tertio,...
Page 214 - Metieron un servidor de tiro con una larga cadena de hierro para coger de aquella brasa y saber que metal fuese. Corrió la soga y cadena ciento y cuarenta brazas, y como llegó al fuego, se derritió el caldero con algunos eslabones de la cadena en tan breve, que se maravillaron; y así, no supieron lo que era. Durmieron aquella noche allá sin necesidad de lumbre ni candela. Salieron en sus cestos con harto temor y trabajo, espantados de tal hondura y extrañeza de volcán.
Page 233 - Es Sibola de hasta doscientas casas de tierra y madera tosca, altas cuatro y cinco sobrados, y las puertas como escotillones de nao. Suben a ellas con escaleras de palo, que quitan de noche y en tiempos de guerra. Tiene delante cada casa una cueva, donde, como en estufa, se recogen los inviernos, que son largos y de muchas nieves, aunque no está...
Page 95 - Ovando, en un carabelón que tenían en Santo Domingo; ca le dijeron unos indios cómo era muy rica isla. Tomó tierra donde señoreaba Agueibana, el cual lo acogió muy amigablemente, y se tornó cristiano con su madre, hermanos y criados.
Page 46 - Probaron el ají (1), especia de los indios, que les quemó la lengua, y las batatas, que son raíces dulces, y los gallipavos, que son mejores que pavos y gallinas. Maravilláronse que no hubiese trigo allá, sino que todos comiesen pan de aquel maíz.
Page 259 - Hanles también quitado la muchedumbre de mujeres, envejecida costumbre y deleite entre todos aquellos hombres carnales; hanles mostrado letras, que sin ellas son los hombres como animales, y el uso del hierro, que tan necesario es...
Page 185 - Perú, ca fué necesario gastar largo con los españoles, y valían carísimo las cosas de Castilla, no solamente las de comer y vestir, pero las de guerrear, como eran caballos, arcabuces y coseletes, y es de notar que, siendo aquella tierra tan cara y lejos, hay tantas y tan buenas armas y caballos; mas allá van mercaderías do quieren dineros.
Page 233 - Las riquezas de su reino es no tener qué comer ni qué vestir, durando la nieve siete meses. Hacen con todo eso unas mantillas de pieles de conejos y liebres y de venados ; que algodón muy poco alcanzan. Calzan zapatos de cuero , y de invierno unas como botas hasta las rodillas. Las mujeres van vestidas de metal hasta en pies. Andan ceñidas, trenzan los cabellos y rodéanselos á.la cabeza por sobre las orejas.
Page 177 - Villavicencio, le preguntó quién era; y como respondió que sargento mayor del campo imperial, dijo: "Pues yo soy el sin ventura Gonzalo Pizarro" ; y entrególe su estoque. Iba muy galán y gentilhombre, sobre un poderoso caballo castaño, armado de cota y coracinas ricas, con una sobrerropa de raso bien golpeada y un capote de oro en la cabeza, con su barbote de GOMARA: HISTORIA os LAS INDIAS.